El domingo 31 de mayo, soñé que llegaba tarde a la clase de gimnasia del colegio por no encontrar la llave de mi moto, y me enojaba con mi familia por no ayudarme a buscarla. Justo cuando encontré la llave me desperté.
Estoy de acuerdo con Cortázar cuando dice que intervenir en un cuento con algo más que el cuento en sí, es una vanidad, pienso que lo que importa es la obra de arte, mientras que el artista es secundario. Por otra parte, disiento con él cuando se refiere al cuentista y la creación de un cuento memorable, puesto que a mi entender no es una condición excluyente tener ese “rasgo particular” del que habla Cortázar para escribir un relato conmovedor.
Con la lectura del primer párrafo se me ocurrió pensar que el cuento iba a tratar sobre un secuestro en el que la víctima fue drogada con algún estupefaciente que le haya hecho perder la memoria. Luego en el momento que el narrador cuenta como otras personas le cumplen sus necesidades tendí a pensar que el protagonista era un millonario afectado por una especie de amnesia particular que no le deja mas que sensaciones de su vida anterior a el accidente que pudo haber tenido. Finalmente con el desenlace del cuento me doy cuenta que se trata de una organización mafiosa a la que el personaje principal le ha asesinado dos miembros, y todo lo que pasó después de salir del hospital haya sido para que el protagonista sea consciente de por qué lo mataban. La historia 1 del cuento es el relato en sí de lo que hizo el protagonista desde el hospital hasta su muerte, y la historia 2 es que ese relato era el texto que le estaba dando a conocer la causa de su muerte al protagonista principal.
El Narrador, Oscar Wilde La narradora es mi abuela :) “El Narrador” de Oscar Wilde es un cuento fantástico. La narradora hace muchas expresiones faciales y cambios de voz, para que el oyente entienda lo que ocurre en la historia y cuales son las emociones de los personajes. Utiliza un lenguaje formal y su tono es generalmente tranquilo. Quizás por momentos hace pausas muy prolongadas que se transforman en silencios incómodos para el oyente. Núcleos de la historia: · - El narrador sale a dar caminatas e inventa historias fantásticas sobre lo que vio en su paseo para contarle a la gente de su pueblo. · - En uno de esos paseos se le aparecen los seres fantásticos de sus historias. · - Al regresar al pueblo de dicho paseo, le dice a la gente que esa vez no tenía nada para co...
Comentarios
Publicar un comentario